Tu carrito
No hay más artículos en su carrito
Aplicaciones autorizadas
Tratamientos fungicidas en cultivos de:
• Viñedo y parrales de vid, contra oídio. Aplicar en pulverización, empleando la cantidad de agua suficiente para garantizar que queden bien mojadas todas las partes de la cepa: hojas, brotes y racimos. • Fresales, contra oídio. • Tomate, pimiento y alcachofa, contra oidiopsis. • Cucurbitáceas de piel no comestible, contra oídio. • Remolacha azucarera, contra oídio. Empezar los tratamientos al observar los primeros síntomas de ataque. Repetir en caso de necesidad, a las tres semanas del primero. No efectuar más de 2 tratamientos por campaña. • Manzano, contra oídio. • Trigo, cebada y triticale, contra oídio, roya y rincosporiosis. Contra oídio (Erysiphe graminis) normalmente es suficiente un tratamiento; contra royas y rincosporiosis pulverizar al inicio del ataque y, en caso necesario, repetir la aplicación 3-4 semanas después. El momento indicado para el tratamiento va del inicio del ahijado al inicio del espigado. No es recomendable tratar después del final del espigado y, en cualquier caso, el cereal no debe tratarse si tiene las dos últimas hojas fuertemente atacadas o destruidas. • Lúpulo, contra oídio.DOSIS Y MODO DE EMPLEO:
En general aplicar en pulverización normal al 0,02-0,04% (20-40 cc/100 L de agua), en cereales y remolacha azucarera a 0,4 L/ha y en lúpulo a 0,04%. %; en las cucurbitáceas de piel no comestible cultivadas al aire libre se aplicará al 0.02% y en las cultivadas bajo protección al 0.04%.
PLAZO DE SEGURIDAD:
3 días en fresales y pimiento y cucurbitáceas de piel no comestible.
7 días en alcachofa. 14 días para tomate. 15 días en manzano, trigo, cebada, triticale y uva de mesa. 21 días en viñedo de uva para vinificación. 30 días en lúpulo. 35 días en remolacha azucarera.ENVASES:
250cc y 1 L.
MATERIA ACTIVA:
31,2% triadimenol.
Nº DE REGISTRO:
16658
CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA:
Nocivo (Xn), Peligroso para el medio ambiente (N)