Tu carrito
No hay más artículos en su carrito
Teldor muestra una excelente actividad contra botritis mediante la inhibición del crecimiento del tubo germinativo del hongo en la superficie de la planta y en los primeros estadios de colonización de la hoja. La especificidad en el modo de acción hace necesarias sus aplicaciones de forma preventiva, al inicio del ataque.
Aplicaciones autorizadas
• Viñedo y parrales de vid, contra botritis.
Las aplicaciones deben realizarse en periodos de máximo riesgo de botritis. Durante este periodo (bayas tamaño guisante-ablandamiento de bayas) se realizarán, como máximo, 2 tratamientos por campaña, espaciados 2 semanas. El último tratamiento podrá realizarse, como máximo, 14 días antes de la cosecha. • Fresales y frambueso, contra botritis. Aplicar preventivamente al observar los primeros síntomas de ataque. Atendiendo a factores climatológicos que pudieran favorecer el desarrollo de la enfermedad, repetir las aplicaciones cada 7-14 días. Podrán realizarse aplicaciones incluso durante periodos de cosecha. No utilizar Teldor más de 4 veces por campaña. • Tomate, pimiento, berenjena, pepino y calabacín, al aire libre, contra botritis. Aplicar preventivamente al observar los primeros síntomas de ataque. Atendiendo a factores climatológicos que pudieran favorecer el desarrollo de la enfermedad, repetir las aplicaciones cada 7-10 días. No utilizar Teldor más de 3 veces por campaña en estos cultivos. • Frutales de hueso: melocotonero, nectarino, cerezo y albaricoque, contra moniliosis. Aplicar preventivamente en los periodos de máximo riesgo: floración y pre- cosecha. Repetir las aplicaciones cada 7 días. No utilizar Teldor más de 4 veces por campaña en estos cultivos. • Lechuga, en cultivo al aire libre, contra botritis y esclerotinia. Aplicar preventivamente al observar los primeros síntomas de ataque. Repetir las aplicaciones cada 7-10 días. Podrán realizarse aplicaciones incluso durante periodos de cosecha. No utilizar Teldor más de 2 veces por campaña en este cultivo. • Ornamentales herbáceas, contra botritis. Aplicar preventivamente al observar los primeros síntomas de ataque. Atendiendo a factores climatológicos que pudieran favorecer el desarrollo de la enfermedad, repetir las aplicaciones cada 7-14 días. No utilizar Teldor, más de 4 veces por campaña en estos cultivos. • Arbustos ornamentales, en cultivo al aire libre, contra botritis. Aplicar preventivamente al observar los primeros síntomas de ataque. Atendiendo a factores climatológicos que pudieran favorecer el desarrollo de la enfermedad, repetir las aplicaciones cada 7-14 días. No utilizar Teldor, más de 4 veces por campaña en estos cultivos.DOSIS Y MODO DE EMPLEO:
Aplicar en pulverización normal a 1 kg/ha (p.e.: 0,2% con 500 L/ha de agua) en viñedo y a 1,5 kg/ha en fresal y frambueso.
Aplicar al 0,1-0,15% en albaricoquero, cerezo, melocotonero y nectarino. En el resto de cultivos autorizados, aplicar al 0.15% con un máximo de 1,5 kg/ha de producto.PLAZO DE SEGURIDAD:
Entre el último tratamiento y la recolección:
1 día en fresales, frambueso, tomate, berenjena, pimiento, pepino, calabacín y frutales de hueso (melocotonero, nectarino, cerezo y albaricoque 3 días en lechuga 14 días en viñedo.ENVASES:
100 g y 1 kg
MATERIA ACTIVA:
50% fenhexamida.
Nº DE REGISTRO:
22130
CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA:
------, Peligroso para el medio ambiente (N).